Bodegas Fernández de Arcaya
+34 948 640
811
Catas de vinos tintos jóvenes de
cosechas anteriores:
![]() |
Viña Perguita tinto 2006 | ![]() |
Viña Perguita tinto 2005 |
Viña Perguita, tinto joven 2006
Variedades de uva:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Descripción del producto:
Su color es rojo cereza brillante y cubierto. Destacan los aromas de
fruta roja del bosque y tempranillo. Es vivo en aromas y completo. En
boca es largo y potente sin ser astringente, delicado con un agradable
final a fruta. Es ligeramente tánico. Este vino resulta francamente
preciso a la par que fresco, con taninos crujientes y un seductor final
de frutos. Siempre será sabroso y a pesar de un final seco, ya se puede
disfrutar bebiéndolo.
No ha sido sometido a estabilización ni filtración agresivos por lo
que, con el tiempo, podrían observarse precipitaciones de componentes
naturales. Recomendamos decantar antes de servir.
Valoración:
Grado alcohólico: 12,5 %
Tapón: Corcho de 45 mm. de largo por 24 mm. de
diámetro, marcado a fuego.
Cápsula: negra 29,5 x 50 mm.
Maridaje:
Recomendamos con carnes blancas y rojas, asados de cordero o buey,
cazas, aves, carne estofada, arroces, legumbres estofadas, setas,
quesos curados y azules.
Otras recomendaciones de los expertos:
- Ensaladas con fundamento.
- Espagueti con salsa boloñesa.
- Pasta con fondo de tomate y verduras.
- Pasta fresca al huevo y la servimos con una salsa cremosa, -
mantequilla, nata, y parmesano (fettuchines).
- Cordero al horno, ligeramente especiado.
- Pulpos, sepias, mejillones y mariscos.
- Una merluza rellena de gambas con salsa cremosa.
- Pescados ligeros en horno o parrilla.
- Pollo con un sofrito de tomate, cebolla y plantas aromáticas.
- Arroces huertanos o de monte.
- Pizza horneada con ingredientes especiados.
(D. José Peñín, Guía de los vinos de España 2009)
Color cereza, borde granate. Aroma fruta madura, tostado, rancio. Boca
frutoso, sabroso, taninos maduros, tostado.
Viña Perguita,
tinto joven 2005
Variedades de uva:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Descripción del producto:
Su color es rojo cereza brillante y cubierto. Destacan los aromas de
fruta roja del bosque y tempranillo. Es vivo en aromas y completo. En
boca es largo y potente sin ser astringente, delicado con un agradable
final a fruta. Es ligeramente tánico. Este vino resulta francamente
preciso a la par que fresco, con taninos crujientes y un seductor final
de frutos. Siempre será sabroso y a pesar de un final seco, ya se puede
disfrutar bebiéndolo.
No ha sido sometido a estabilización ni filtración agresivos por lo
que, con el tiempo, podrían observarse precipitaciones de componentes
naturales. Recomendamos decantar antes de servir.
Temperatura de consumo recomendada: 15-18 ºC.
Valoración:
Grado alcohólico: 12,5 %
Tapón: Corcho de 45 mm. de largo por 24 mm. de
diámetro, marcado a fuego.
Cápsula: negra 29,5 x 50 mm.
Maridaje:
Recomendamos con carnes blancas y rojas, asados de cordero o buey,
cazas, aves, carne estofada, arroces, legumbres estofadas, setas,
quesos curados y azules.
Otras recomendaciones de los expertos:
- Ensaladas con fundamento.
- Espagueti con salsa boloñesa.
- Pasta con fondo de tomate y verduras.
- Pasta fresca al huevo y la servimos con una salsa cremosa, -
mantequilla, nata, y parmesano (fettuchines).
- Cordero al horno, ligeramente especiado.
- Pulpos, sepias, mejillones y mariscos.
- Una merluza rellena de gambas con salsa cremosa.
- Pescados ligeros en horno o parrilla.
- Pollo con un sofrito de tomate, cebolla y plantas aromáticas.
- Arroces huertanos o de monte.
- Pizza horneada con ingredientes especiados.
Viña Perguita, tinto joven 2004
Variedades de uva:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Descripción del producto:
Su color es rojo cereza brillante y cubierto. Destacan los aromas de
fruta roja del bosque y tempranillo. Es vivo en aromas y completo. En
boca es largo y potente sin ser astringente, delicado con un agradable
final a fruta. Es ligeramente tánico. Este vino resulta francamente
preciso a la par que fresco, con taninos crujientes y un seductor final
de frutos.
Grado alcohólico: 12,5 %
Tapón: Corcho de 45 mm. de largo por 24 mm. de
diámetro, marcado a fuego.
Cápsula: negra 29,5 x 50 mm.
Viña Perguita, tinto joven 2003
Variedades de uva: Tempranillo y
Cabernet Sauvignon.
Descripción del producto:
Cereza granate limpio y bien cubierto. Se aprecia su delicada juventud.
Aromas complejos de frutos rojos (fresas, moras), buena expresión
frutal, vivo y completo Revelador desde las primeras sensaciones en
boca. Sorprende por su plenitud de matices, gran intensidad, y su
marcado equilibrio. Presenta un suave tanino maduro que armoniza
sensaciones. Impresionante modelo del bien hacer. (cata revisada
01/2004)
Grado alcohólico: 12,5 %
Tapón: Corcho de 45 mm. de largo por 24 mm. de
diámetro, marcado a fuego.
Cápsula: negra 29,5 x 50 mm.
(D. José Peñín, Guía de los vinos de España 2005)
Cereza cubierto. Aroma acaramelado, tostados de hollejo soleado,
especias. Boca sabroso, acidez alta; fruta madura sin ser pesada; final
especiado.
(Guía Peñín to the wines of Spain 2005)
Deep cherry. Aroma of caramel with hints of sun-drenched skins and
spices. Flavourful palate with high acidity and ripe but not heavy
fruit; a spicy finish.
Alate, tinto joven 2002
(Negocios en Navarra, Octubre de 2003. nº 142,
año XIII)
Color: Rojo intenso, limpio.
Aroma: Los aromas son frescos y muy
intensos, con notas de fruta propias de las uva.
Sabor: En boca es muy fresco,
sabroso y con buenos retronasales.
Viña Perguita, tinto joven 1990
Cosecha: 1990 (primera
vendimia que se ha elaborado en las instalaciones de la bodega).
Variedades de uva: Tempranillo y Cabernet Sauvignon.
Vino joven sin crianza en barrica.
Embotellado en junio de 1991.
Este vino se presentó en 1992. Se trata del primer
vino tinto de la bodega.
(Diario de Navarra, 16 de diciembre
de 1993)
(La Semana Navarra. Diario de Navarra. 19 de Diciembre de 1993.)
Aspecto: Color rojo-cereza oscuro.
Aroma: Intensidad media. Predomina claramente la
madera.
Gusto: Posee un ataque suave, y una ligera y corta
evolución
(Nota: Aunque el autor de la cata haga referencia a madera, se trataba
de un vino joven sin crianza, eso sí, con mucha estructura que
confundió al catador)
(Vino y Gastronomía. Armonía:
"Codornices estofadas con tintos". Noviembre de 1992)
El vino se muestra limpio y pulido, además con ciertos sabores
compotados que acompañan al plato pero sin tomar protagonismo. La
conclusión final la determinan los retronasales conjuntados, resultado
de la buena comapñía de ambos.
2012 Bodegas Fernández de Arcaya, S.L.