Bodegas Fernández de Arcaya
+34 948 640
811
Coleccionismo:
En esta página presentamos algunos de nuestros vinos, de cosechas anteriores a los que se ofrecen en nuestra bodega en este momento, para deleite de los aficionados al coleccionismo de rarezas enológicas y famosas cosechas.
Viña Perguita reserva 2002 - decantar | ||
Variedades de uva:
Tempranillo (80%), Cabernet Sauvignon (15%) y Merlot
(5%). |
![]() |
(L'epicurien magazine. Notre Degustation. Vins du monde. Espagne. Abril, 2010)
Sa robe grenat brun se marie parfaitement sur son nez de fruits râtis. Sa bouche onctueuse révèle des aromes de fruitet de caramel. Un vin bien structuré et élégant avec une belle longueur.
Variedad de uva: Tempranillo (80%),
Cabernet Sauvignon (15%) y Merlot
(5%).
Vinificación: en depósitos de acero
inoxidable. Despues de una breve maceracion en frio, fermenta y macera en
contacto con las pieles a una temperatura controlada de 30ºC maximo, con
delicados remontados durante aproximadamente 20 dias. Gracias al contacto
prolongado con la piel se obtiene un buen equilibrio entre taninos, acidez y
color. Armoniosos y suficientes para una futura crianza en barrica y en
botella.
Crianza en barricas de roble francés y
americano de 225 litros durante un año.
Embotellado
en 2000.
Descripción del producto:
Color rojo
cereza con tonos teja. Aroma de fina crianza, con notas de especias y vainilla.
Ya en nariz se advierte que es este un vino fuera de lo comun. En el paladar se
confirma la pura casta, largo, denso y fresco, magnificos taninos firmes de
extraordinaria calidad. Podría revelarse como el más grande
Viña Perguita Reserva de los ultimos años.
Comentario
general: Mantiene su habitual estilo discreto, agradablemente frutal y
especiado; posee gran elegancia y una finura rara en su añada, taninos
pulidos a la perfección, frescor; la madera está presente pero
perfectamente integrada. Cumple todas las promesas. Tan equilibrado y
armónico, tan exactamente perfecto, que no le hacen falta las palabras.
Todo es coherente en él, la calidad de los taninos, el potencial
aromático, la densidad, la longitud
. SOBERBIO.
Temperatura de consumo recomendada: 16-18
ºC.
Valoración:
Embalaje: cajas de doce (12)
botellas.
Mercados: España.
Grado
alcohólico: 12,5 %
Tapón: Corcho de
45 mm. de largo por 24 mm. de diámetro, marcado a
fuego.
Cápsula: negra de 29,5 x 55 mm. de
estaño o bien cápsula dorada según
presentación.
Maridaje:
Es un vino excepcional con
todas las recetas en las que se utiliza el tomate o la salsa de tomate,
incluyendo la pasta italiana. Los catadores proponen este vino para
acompañar albóndigas en salsa, espaguetis con salsa
boloñesa. Por su textura y sabor, las pastas piden un tinto crianza de
estas características. Ideal para acompañar las tradicionales
'tapas' de aperitivo, así como los embutidos y algunos platos de
verdura.
Otras recomendaciones de los expertos:
- Guiso
de legumbres.
- Espagueti con salsa boloñesa.
- Espagueti al
pesto.
- Pasta fresca al huevo servida sobre salsa cremosa, mantequilla,
nata, y parmesano.
- Carnes rojas y blancas.
- Guisos de carne
estofada.
- Quesos blandos o semi curados.
- Pescadito en fritura de
oliva.
- Pollo guisado en salsa.
Fernández de Arcaya reserva 1996 | ||
![]() |
Variedad de uva:
Cabernet Sauvignon (100%). |
![]() Otros etiquetajes de este vino |
Maridajes:
Muy apropiado para
acompañar los platos de carne - asados, estofados - más
típicos de la cocina mediterránea, acompañados con salsa
de tomate y pimiento, o cocinados con hierbas y especias tradicionales
(tomillo, orégano, romero, albahaca, laurel, pimienta)
Otras
recomendaciones de los expertos:
- Carnes rojas y especiadas.
-
Quesos ahumados.
Viña Perguita, tinto roble 2010
Variedades de uva: Tempranillo,
Cabernet Sauvignon y Merlot.
(Guía Peñín de los vinos de España 2012)
Color cereza brillante, borde granate. Aroma fruta madura, fruta
confitada. Boca sabroso, taninos maduros.
Viña Perguita crianza 2006 | ||
![]() |
Variedades de uva:
Tempranillo (75%), Cabernet Sauvignon (15%) y Merlot
(10%). |
![]() |
(Negocios de Navarra, Año XIX, nº 208,
Octubre 2009)
Color: Rojo rubí de buena capa.
Aroma: Intenso,
de fruta madura, compota, bien ensamblado con notas de buena crianza. Recuerdos
balsámicos, pimienta y café.
En boca: Sabroso, muy maduro,
goloso y frutal. Buena estructura y largo final.
(D. José Peñín, Guía de
los vinos de España 2009)
Color cereza, borde granate. Aroma
fruta madura, especias dulces, chocolate. Boca saboso, potente,
carnoso.
(Guía Peñín de
los vinos de España 2012)
Color
cereza, borde granate. Aroma fruta madura, roble cremoso, especias
dulces. Boca especiado, equilibrado, fruta madura, taninos maduros.
Viña Perguita crianza 2005 | ||
![]() |
Variedades de uva:
Tempranillo (75%), Cabernet Sauvignon (15%) y Merlot (10%). |
![]() |
(D. José Peñín, Guía de
los vinos de España 2009)
Color cereza intenso, borde granate.
Aroma fruta sobremadura, tostado. Boca buena acidez, amargoso,
correcto.
(Negocios de Navarra, Año XVIII, nº 197,
Octubre 2008)
Color: Rojo rubí de buena capa.
Aroma: Intenso,
de fruta madura, compota, bien ensamblado con notas de buena crianza. Recuerdos
balsámicos, pimienta y café.
En boca: Sabroso, muy maduro,
goloso y frutal. Buena estructura y largo final.
Viña Perguita crianza 2004 | ||
![]() |
Variedades de uva:
Tempranillo (80%), Cabernet Sauvignon (15%) y Merlot (5%). |
Fernández de Arcaya reserva 1995 | ||
![]() |
Variedad de uva:
Cabernet Sauvignon (100%). |
![]() Otros etiquetajes de este vino |
Maridaje:
Ideal para acompañar carnes, estofados, albóndigas en salsa, y las
paellas con carne. Insustituible con los quesos cremosos.
Otras recomendaciones de los expertos:
- Carnes rojas y estofadas.
- Quesos curados.
- Quesos cremosos.
Dña. Debra Meiburg ha opinado este año 2008 sobre este vino: "This fine Bourdeaux-style wine is not the red party-grog of my Navarra memories; this is a wine worthy of a once-powerful kigdom. In fact, I might buy a few bottles and go running with the water buffalo on Lantau. Just for old time's sake.". (Lantau es la isla más grande de Hong Kong. Su extensión es de unos 146,38 Km2.)
Decanter Espagne, abril de 2004
Este vino obtuvo la Medalla de
Oro a los vinos españoles 2004 otorgada por Radio Turismo en la cena de
gala del día 28/05/2004 celebrada en Madrid.
Este vino a recibido la medalla Silver Mundus Vino, Der Grosse Internationale Weinpreis, en Septiembre de 2006.
Fernández de Arcaya reserva 2006
Variedad de uva: Cabernet Sauvignon
(100%).
El secreto del éxito de este vino reside en su estilo inimitable que
aúna opulencia, elegancia, vigor y refinamiento. En este sentido
pertenece a los verdaderos arquetipos del vino.
A la primera impresión de plenitud y aparente suavidad, que hace que
parezca delicado y accesible, sigue súbitamente el vigor y la fuerza,
pero ésta no se potencia hasta la ostentación y la jactancia si no que,
al contrario, termina llena de encanto.
Muy pocos vinos son capaces de ofrecer tal momento de perfecta armonía
como un madurado Fernández de Arcaya Reserva 2006.
Este vino tiene ese punto de pastelería aportado por las maderas y la
madurez de las uvas que seduce tanto a clásicos como a modernos. Es
frutal a la vez que suave y fresco, entre los vinos que no saturan.
Lo mejor son las maderas, muy balsámicas y de exquisito trato con la
fruta, aunque ésta es algo cálida debido a su madurez, carnoso y con
volumen. Como en el caso de otras añadas, se sugiere descorcharlo dos
horas antes para disfrutarlo aún más.
Aunque guarde este vino muchos años, el mismo mantendrá perfectas sus
condiciones organolepticas.
Fernández de Arcaya reserva 2004 | ||
![]() |
Variedad de uva:
Cabernet Sauvignon (100%). |
(D. José Peñín, Guía de los vinos de España 2009)
Color cereza, borde granate. Aroma fruta madura, especiado, roble
cremeso, tostado, complejo. Boca potente, sabroso, tostado, taninos
maduros.
Fernández de Arcaya reserva 2000 | ||
![]() |
Variedad de uva:
Cabernet Sauvignon (100%). |
![]() |
Fernández de Arcaya reserva 2003 | ||
![]() |
Variedad de uva:
Cabernet Sauvignon (100%). |
Fernández de Arcaya reserva 1999 | ||
![]() |
Variedad de uva:
Cabernet Sauvignon (100%). |
![]() |
(D. José Peñín, Guía de los vinos de España 2005)
Cereza granate. Aroma acaramelado, notas de vainillas y tostados del
roble, apuntes de cabernet de fondo. Boca carnoso, algo graso.
madera-fruta integrada; notas de pimiento verde.
Viña Perguita crianza 2000 | ||
![]() |
Variedades de uva:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. |
![]() |
Viña Perguita crianza 2002 | ||
![]() |
Variedades de uva:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. |
![]() |
Maridaje:
Verduras, Pescados blancos elaborados con salsas fuertes. Cazuelas de
carnes y legumbres, empanadas. Embutidos curados. Aves. Quesos no muy
fuertes. Sus nobles y saludables taninos enaltecen las mejores recetas
de carne. Sublime con la caza, excelente con quesos de oveja.
Otras recomendaciones de los expertos:
- Espagueti al pesto.
- Fettuchines.
- Carnes rojas.
- Quesos blandos o semi curados.
- Salmón con champiñones.
- Guisos de pescado en cazuela de barro combinando el pescado con algún
molusco y aderezo especiado.
(Negocios de Navarra, Año XVII, nº 186, Octubre
2007)
Color: Rubí con tonos de teja.
Aroma: Intensos vainillas con tostados. Notas frutales suavizadas por
la acción de la madera.
En boca: Suave, muy equilibrado y armonioso.
Viña Perguita crianza 1999 | |
![]() |
Variedades de uva:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. |
Maridaje:
Verduras, Pescados blancos elaborados con salsas fuertes. Cazuelas de
carnes y legumbres, empanadas. Embutidos curados. Aves. Quesos no muy
fuertes. Sus nobles y saludables taninos enaltecen las mejores recetas
de carne. Sublime con la caza, excelente con quesos de oveja.
Otras recomendaciones de los expertos:
- Espagueti al pesto.
- Fettuchines.
- Carnes rojas.
- Quesos blandos o semi curados.
- Salmón con champiñones.
- Guisos de pescado en cazuela de barro combinando el pescado con algún
molusco y aderezo especiado.
(D. José Peñín, Guía de los vinos de España 2005)
Granate claro. Aroma con notas de reducción, frutos secos, ahumados.
Boca sabroso, acidez alta, notas amargosas (taninos de la madera),
maduro.
Este vino ha obtenido la
Medalla de Oro a los vinos españoles 2003 otorgada por Radio Turismo,
que ha sido entregada en la cena de gala del día 13/06/2003 celebrada
en Madrid.
(Negocios en Navarra, Octubre de 2003. nº 142,
año XIII)
Color: Color cereza con tonos teja,
muy brillante.
Aroma: De aroma intenso de crianza,
vainilla, notas de roble.
Sabor: En boca es suave, fácil paso
de boca aunque con expresión tánica.
(D. José Peñín, Guía de los vinos de España 2003)
Granate borde ocre. Aroma con escaso relieve frutal aunque equilibrado.
Boca sabroso, fondo de madera y fruta, sólo correcto.
Fernández de Arcaya reserva 1998 | ||
![]() |
Variedad de uva:
Cabernet Sauvignon (100%). |
![]() Otros etiquetajes de este vino |
Maridaje:
Es un vino recomendado con carnes blancas y rojas asados de cordero,
verduras granitadas o cocidas, pimientos, pastas, sopas, cremas,
ahumados, tortillas, ensaladas (sustituyendo el vinagre por limón),
escabeches de carne, patés, foie-gras. Compañero de legumbres, e
incluso pescado al horno, a la plancha o frito, como el congrio o el
bonito del norte.
Otras recomendaciones de los expertos:
- Quesos bien curados y ahumados.
- Pescado azul al horno sobre lecho de mar (capa salada).
(D. José Peñín, Guía de los vinos de España 2005)
Atejado. Aroma con notas de reducción, especias (desván). Boca sabroso,
pimienta negra, algo amargoso, buena acidez, taninos suaves.
(Negocios en Navarra, Octubre de 2003. nº 142,
año XIII)
Color: Rojo rubí de intensidad
media y tonos teja.
Aroma: Aroma intenso con notas de
fruta.
Sabor: En boca es sabroso con notas
de fruta y final fino.
(elmundovino.com, catado el día 08/05/2003 por D.
Juan Manuel Bellver, D. Juancho Asenjo y D. Juan Manuel Ibáñez )
Rubí granate de intensidad media, con menisco marcadamente teja. Aroma
de intensidad correcta, con fruta en compota y guindas en licor, En
boca es de cuerpo medio, con acidez marcada, poca fruta y un final
cortito.
Viña
Perguita crianza 1998
Variedades
de uva: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Crianza en barrica de roble durante un año y medio.
Descripción del producto:
Es de color rojo Rubí intenso, limpio y brillante, con suave menisco
teja, de capa media alta. Definida complejidad varietal, exuberante
aroma maduro e intenso, con sensuales fondos de finas especias, en
perfecto equilibrio con las notas perfumadas que recuerdan las moras.
Paladar generoso y de excelente evolución. Taninos suaves muy maduros y
en armonioso equilibrio. Un gran vino con agradable beber. (cata
revisada 01/2004)
Recomendaciones:
Es un vino aconsejado para tomar con carnes, aunque al no ser un vino
de mucho cuerpo también es adecuado con algunos pescados.Valoración:
Grado alcohólico: 12,5 %
Tapón: Corcho de 45 mm. de largo por 24 mm. de
diámetro, marcado a fuego.
Cápsula: negra de 29,5 x 50 mm de estaño.
Otros etiquetajes de este vino
(D. José Peñín, Guía de los vinos de España 2005)
Cereza granate. Aroma de fruta madura, notas de corteza de naranja
(reducción). Boca sabroso, ligero, taninos pulidos de la madera,
correcto.
(El Diario de Ávila. Suplemento La Revista de
Ávila. Enero de 2002)
Es de color rojo rubí, de capa media alta, con tonos teja. De aroma
intenso de crianza, fundiéndose los varietales con los del roble. De
sabor suave, muy equilibrado, de medio cuerpo, con expresión tánica y
sabor.
(D. José Peñín, Guía de los vinos de España 2002)
Cereza granate. Aroma discreto sin gran expresión frutal, toques de
madera no muy fina pero correcta. Boca algo plano, sin expresión
frutal, toques de madera no muy fina pero correcto en su conjunto.
(elmundovino.com, catado el día 06/02/2002 por D.
Luis Gutiérrez, D. Juancho Asenjo y D. Juan Manuel Ibáñez)
Rubí bastante intenso, brillante, con menisco teja. Aroma de intensidad
correcta, con frutas en licor, carne fresca, notas ahumadas y paja
seca. En boca es de cuerpo medio, pulido, sencillo, fácil de beber y
con un final meramente correcto.
Los catadores proponen este vino para acompañar albóndigas en salsa.
Fernández de Arcaya reserva 1997 | ||
![]() |
Variedad de uva:
Cabernet Sauvignon (100%). |
![]() Otros etiquetajes de este vino |
Maridaje:
Está especialmente recomendado para degustar con carnes, asados y
guisos. Ideal para acompañar los embutidos y todas las carnes: el
cerdo, la ternera, el buey y, especialmente, el pato salvaje.
Probadlo también con los pescados en salsas marineras. Servir a 15-16
ºC.
Otras recomendaciones de los expertos:
- Verduras hervidas con salsa especiada.
- Guiso de garbanzo con gracia de cutico.
Variedad de uva:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot.
Crianza en barrica de roble durante un año.
Embotellado en 2000.
Descripción del producto:
Guinda picota intenso con menisco marcadamente teja., Aroma de gran
intensidad con notas terciarias de cuero, café y un fondo perfumado. En
boca es agradable, con gran estructura, y recuerdos de suaves sabores
frutales. Presenta un final complejo y muy agradable. Se aprecia un
gran vino ya hecho, listo para beber gracias a una delicada evolución.
(cata revisada 01/2004)
Valoración:
Etiquetaje: con un nuevo diseño de etiqueta basado en
la etiqueta del vino Viña Perguita, crianza 1999.
Mercados: España. También está disponible para
exportación.
Grado alcohólico: 12,5 %
Tapón: Corcho de 45 mm. de largo por 24 mm. de
diámetro, marcado a fuego.
Cápsula: negra de 29,5 x 50-60 mm. de estaño.
Maridaje:
Ideal con los pimientos rellenos, la caza y los platos de carne con
especias y con salsas agridulces, carnes a la parilla y quesos sabrosos.
Otras recomendaciones de los expertos:
- Cordero al horno ligeramente especiado.
- Quesos blandos o semi curados.
- Quesos curados y ahumados.
- El rodaballo, la lubina o el besugo.
- Pizza de ahumados horneada con compota especiada.
Fernández de Arcaya reserva 1993 | |
![]() Otros etiquetajes de este vino |
Variedad de uva:
Cabernet Sauvignon (100%). |
Maridajes:
Muy apropiado para acompañar los platos de carne -asados, estofados-
más típicos de la cocina mediterránea, acompañados con salsa de tomate
y pimiento, o cocinados con hierbas y especias tradicionales (tomillo,
orégano, romero, albahaca, laurel, pimienta)
Otras recomendaciones de los expertos:
- Guiso de ternera en su salsa.
- Embutidos ibéricos.
- Quesos de muy larga curación.
- Salmón ahumado.
- Pollo de corral en su jugo.
- Caldoso de arroz con almejas.
Fernández de Arcaya reserva 1992 | |
![]() Otros etiquetajes de este vino |
|
Catas:
(Dña. Ana Arazuri Irigaray. Diario de Navarra,
febrero de 1995)
(Diario de Navarra, 19 de diciembre de 1995)
Rojo rubí con ribete teja. El aroma es fresco, se mantienen claramente
las notas vegetales del cabernet sauvignon sobre un fondo especiado. En
boca es suave en un principio, con un desarrollo más vivo y aromático.
Al final aparece cierta expresión tánica que combinada con la acidez le
hará perdurar más tiempo.
(Dña. Lola Cabasés. Negocios de Navarra, julio de
1995)
De color rojo cereza, de capa alta. Complejo de aromas, intenso,
destacan tostados de madera nueva con recuerdos de pimiento verde. En
boca es sabroso, estructurado y muy largo. En vía retronasal mantiene
una gran persistencia.
(D. Andrés Proensa. Guía de Oro de los vinos de
España, 1996)
Un varietal de Cabernet Sauvignon muy entero, todavía falto de
ensambladura y desarrollo en la botella pero interesante. De color
intenso, aroma potente donde aún domina la madera y muy buena presencia
en la boca, cuerpo medio y muy vigoroso, con caracter pero no rudo,
amplio y largo. Irá a más durante al menos tres años. Caza de perdigón
(paloma torcaz, perdices).
( Dña. María Isabel Mijares y D. José Antonio Sáez
Illorbe. Colección de vinos y licores de España. Guía de los vinos de
Aragón, Navarra y Chacolis. El País - Aguilar, 1996)
Aspecto: vestido bien evolucionado, limpio y brillante, de color rojo
cereza con tonalidades grosella.
Aroma: de intensidad media-alta, a maderas bien integradas en el vino
(vainilla, tostados).
Boca: seco, de cuerpo medio, con muy buena estructura y muy buen paso
de boca sobresale levemente un tanino maduro. Posgusto largo y
agradable. Vino que está en su momento óptimo.
Viña Perguita reserva 1991 | |
Variedades de uva:
Tempranillo (65%) y Cabernet Sauvignon (35%). |
![]() |
Catas:
(Dña. Ana Arazuri Irigaray. Diario de Navarra,
febrero de 1995)
(Diario de Navarra, 19 de diciembre de 1995)
Tiene este vino un fondo rojo rubí, con importantes tonos tejas. Poco
cubierto y brillante. En nariz es franco, perfectamente ensamblados los
aromas varietales con la madera. En boca es redondo y estructurado. Los
aromas retronasales son limpios.
(Dña. Lola Cabasés. Negocios de Navarra, julio de
1995)
De color rojo cereza con algunos tonos teja, de capa media alta. En
nariz es complejo con diversos aromas fruto de su crianza y de su
componente de cabernet sauvignon. En boca es sabroso, con largos
retronasales, que ganará en los próximos años.
(Dña. María Isabel Mijares y D. José Antonio Sáez
Illorbe. Colección de vinos y licores de España. Guía de los vinos de
Aragón, Navarra y Chacolis. El País - Aguilar, 1996)
Aspecto: bonito, vestido de buena evolución en tonos rojo y granate con
brillos caldera.
Aroma: de buena crianza, mezcla de especias, madera y fondos de cuero.
Boca: ligero, sabroso, bien estructurado. Final aún limpio.
(La Voz del Sumiller, mayo de 1996)
Vino de color rojo ladrillo, limpio y brillante. Aroma a fruta roja muy
madura, con sutiles notas de reducción y crianza (vainilla, té). En
boca su ataque es suave, formando un conjunto agradable, de carácter
frutal, ligeramente tánico y final de boca cálido. Destaca la fruta
madura en el postgusto medio-largo. Un clásico mediterraneo interesante.
(D. José Peñín. Guía Peñín de los vinos de España.
1998)
Rubí con matiz teja, aroma ligero de fruta y madera, reducción. Boca
suave, correcto, con ligeros matices de madera.
(D. José Peñín)
Rubí teja, aromas con notas de ligera evolución. En boca empieza a
notarse el paso de los años, para tomar ya.
Viña Perguita crianza 1997 | |||
![]() |
Variedades de uva:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. |
![]() |
|
Cata: | (Dña. Ana Arazuri Irigaray. Diario de
Navarra, diciembre de 2000) Cereza Rubí de media capa. Aroma de moderada intensidad, con notas de madera y ahumados. En boca es suave, amable, redondo y posee un final de boca lleno de recuerdos de crianza. |
(Negocios de Navarra, Año X, nº 110, Noviembre
2000)
Rubí de media intensidad, con tonos teja. Aroma intenso de crianza,
fundiéndose los varietales con los del roble. Sabor suave, muy
equilibrado, de medio cuerpo, pero suficiente expresión tánica y sabor.
(elmundovino.com, catado el día 16/01/2001 por D.
Luis Gutiérrez, D. Juancho Asenjo y D. Juan Manuel Ibáñez)
Color rubí intenso, con menisco teja muy marcado. Aroma limpio, de
correcta intensidad, con algún tono verde pero evolucionado, frutos
secos, pan de higos y especias. En boca es ligero, con poco cuerpo y
buena acidez, que culmina con una persistencia justa.
Viña Perguita, Crianza 1995
Cata: (D. Bartolomé Sánchez. Mi
Vino. Número 29 - Marzo 1999. 'Tintos crianza. Navarra cambia de color')
De color rojo cereza-rubí con alguna nota teja. Posee el buqué de
crianza de los vinos clásicos, con recuerdos de compota de frutas. Es
sabroso, con un paso de boca cálida y tiene un beber agradable.
Viña Perguita, Crianza 1994
Cata: (D. José Peñín)
Cereza ribete anaranjado, aromas de buena intensidad, fruta muy madura.
Boca sabroso, con buena fruta aunque sobresale un poco la madera.
Cata: | ( Dña. María Isabel Mijares y D. José
Antonio Sáez Illorbe. Colección de vinos y licores de España. Guía de
los vinos de Aragón, Navarra y Chacolis. El País - Aguilar, 1996) Aspecto: limpio y brillante, de color rojo cereza con tonalidades teja, de capa media-alta. Muy atractivo. Aroma: de intensidad media en el que se mezclan los aromas a frutos rojos y los de la madera, muy bien integrados. Boca: seco, de cuerpo medio, con un rápido paso de boca y una evolución en la que destacan frescura y astringencia que da personalidad al vino. Vino que durará 3 o 4 años más, muy comercial. |
Viña Perguita, Crianza 1992
Variedades de uva: tempranillo y cabernet sauvignon.
Cata: Es de color rojo rubí, de
media intensidad, con tonos teja en menisco. De aroma intenso de
crianza, fundiéndose los varietales con los del roble. De sabor suave,
muy equilibrado, de medio cuerpo, pero con la suficiente expresión
tánica y ser largo.
Es un vino aconsejado para tomar con carnes, aunque al no ser un vino
de mucho cuerpo también es adecuado con algunos pescados.
Viña Perguita, Experimental (cosecha 1991)
Variedades de uva: tempranillo y cabernet sauvignon.
Fecha de presentación: marzo de
1994.
Este vino fue elaborado en depósitos de acero inoxidable con
temperatura controlada.
La experiencia consistió en embotellar el vino sin enfriarlo ni
filtrarlo para estudiar qué precipitados deja en la botella un vino que
no ha sufrido un envejecimiento en barricas.
El resultado que obtuvimos fue el siguiente: "se observó un ligero
precipitado tartárico debido a sus condiciones naturales".
Catas:
(Diario de Navarra, 16 de diciembre de 1993)
La madera aporta sus tonalidades y añade complejidad al olfato. Redondo
y persistente, sin perder el afrutamiento varietal.
(D. Rafael García Santos. El Correo, septiembre de
1994)
Cereza oscuro, capa media alta. Aroma fino y limpio, dominando
netamente la fruta sobre un lejano fondo de crianza. En boca se muestra
suave, ligero, tremendamente frutoso y muy refrescante, poseyendio
taninos.
(Dña. Ana Arazuri Irigaray. Diario de Navarra,
febrero de 1995)
Rojo Rubí con tonos tejas, abierto y brillante. Aroma limpio agradable
y fino, dominado por notas de madera. En un principio resulta amable,
en su evolución aparece cierta astringencia y acidez. Los aromas
retronasales son nítidos, de crianza.
Próximos vinos y nuevas cosechas
2012 Bodegas Fernández de Arcaya, S.L.